
El acaparamiento de tierras, la exclusión de las decisiones políticas y la precarización de las condiciones de trabajo colocan a los campesinos y campesinas del Sur en una situación de desventaja frente a las empresas agroindustriales y a políticas que con demasiada frecuencia los ignoran.
En AVSF, tenemos una firme convicción: defender los derechos campesinos es garantizar su futuro, pero también el nuestro. Nuestra misión es asegurar su acceso a los recursos indispensables, reconocer su rol económico y social, y brindarles herramientas para decidir sobre su futuro e influir en las políticas agrícolas.
Defender el acceso a los recursos naturales
El fenómeno de acaparamiento de tierras a gran escala amenaza gravemente la vida de millones de personas rurales. Sin acceso seguro a la tierra, el agua, las semillas o los bosques, los campesinos no pueden vivir de su trabajo ni alimentar a sus comunidades.
En América Latina frente a presiones externas (urbanización, minería, cultivos de palma africana, etc.), AVSF apoya a comunidades campesinas e indígenas cuyos derechos son violados.
En Guatemala, por ejemplo, fortalecemos las capacidades jurídicas de organizaciones campesinas en Chisec para defender sus derechos sobre la tierra y estructurar sus estrategias de incidencia. Esto les permite negociar con las autoridades y garantizar la sostenibilidad de sus modos de vida.
Defender los derechos económicos, sociales y culturales
Más allá de la tierra, defender a los campesinos implica garantizar condiciones de vida dignas, ingresos justos y el reconocimiento de su papel esencial en la sociedad. Los modelos agroindustriales y los acuerdos comerciales desfavorables debilitan sus economías, mientras que la transmisión de saberes tradicionales está en riesgo.
AVSF promueve circuitos comerciales justos para que los productores vivan dignamente de su trabajo. Acompañamos a organizaciones locales en la defensa de derechos sociales, como el acceso a formación y condiciones laborales dignas.
Incluir a los campesinos en las políticas públicas
Los campesinos no deben ser solo beneficiarios de las políticas agrícolas, sino actores clave en su diseño. Para lograrlo, AVSF fortalece las capacidades de incidencia de sus socios en el Sur, permitiéndoles influir en sus gobiernos hacia sistemas alimentarios más justos y sostenibles.
En Ecuador, AVSF apoyó a organizaciones campesinas en la formulación de una propuesta de reforma de la Ley de Tierras más redistributiva. Esta propuesta fue presentada a la Asamblea Nacional por una coalición de organizaciones, impulsando cambios legales favorables.
Finalmente, en la lucha por la defensa de los derechos, AVSF prioriza el combate contra las desigualdades de género. Y es que, si los campesinos son —con demasiada frecuencia— víctimas del despojo de sus derechos, las mujeres lo son aún más. A pesar de su papel esencial, ellas se enfrentan a normas y reglas sociales que limitan aún más su capacidad de acción.
Defender los derechos de los campesinos y campesinas va mucho más allá de un simple tema agrícola, es una lucha por justicia social, soberanía alimentaria, preservación de nuestros ecosistemas. Mientras estos derechos sigan amenazados, la seguridad alimentaria global y la transición hacia sistemas agrícolas sostenibles seguirán siendo inalcanzables.