Search
Close this search box.

Defendiendo nuestros derechos en Guatemala

En Guatemala, comunidades indígenas, campesinas y pesqueras enfrentan retos cotidianos para el ejercicio de sus derechos humanos. La entrega de licencias para extraer recursos sin la obligada consulta del Estado a los pueblos y la falta de debida diligencia del Estado cuando hay señalamientos de afectaciones a derechos humanos por empresas privadas son algunos de los problemas que afectan a estas comunidades. Frente a la violación de sus derechos, ellas han decidido utilizar el lenguaje democrático del diálogo y el litigio para defenderlos.

La Unión Europea (UE), a través del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos, apoyó a las organizaciones APROBA-SANK, Asociación Utz Che’, Fundación Maya (Fundamaya) y Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (AVSF), que trabajan para que comunidades indígenas, campesinas y pesqueras ejerzan y reafirmen sus derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, de libre determinación y consulta.

Así, se presenta la publicación Defendiendo nuestros derechos, que resume acciones de defensa de derechos humanos en Guatemala impulsadas en los departamentos de Escuintla, Totonicapán, Quiché y Alta Verapaz. El objetivo de este esfuerzo es dejar evidencia del interés y acciones de las comunidades indígenas y campesinas de contribuir a la democracia y al Estado de derecho en el país mediante la defensa de sus derechos. Además, se emiten recomendaciones al Estado y las empresas privadas para que cumplan con sus obligaciones estipuladas en el marco legal vigente, incluyendo tratados internacionales ratificados por Guatemala.

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

Comercio justo

La presencia de Luis Nene Santiañez, gerente de la Cooperativa El Quinacho en la Biofach2025, la feria líder mundial de productos orgánicos, marca un hito en la trayectoria de […]

agroecología

El pasado 22 de enero de 2025, se realizó el evento de lanzamiento de la Fase II del Proyecto Cacao BioAndino en el Hotel Windsor House de Bogotá. La […]

 

En un artículo publicado en el diario Le Monde (texto en francés), por iniciativa de Emmaüs France (texto en francés), AVSF y otras 86 asociaciones y sindicatos, se anunció que el […]

agroecología

En Quito, Ecuador, durante un emotivo acto, se inauguró la segunda fase de la exposición “Somos páramo. Acciones que tejen vida” en el Yaku Parque Museo del Agua. Esta […]