Search
Close this search box.

VII Festival del Chocó Andino

VII Festival Choco Andino

Del 7 al 12 de octubre de 2024, Calacalí

El VII Festival del Chocó Andino es un evento cultural y comunitario que invita a conectarse con la sostenibilidad, la biodiversidad y las tradiciones del territorio del Chocó Andino. En esta edición, los organizadores han reforzado el compromiso con el medio ambiente, haciendo del festival un espacio libre de desechables de plástico y poliestireno, y motivando a los asistentes a traer utensilios reutilizables para su consumo.

El festival, liderado por la Mancomunidad del Chocó Andino (MCA) y la Red de Jóvenes del Chocó Andino, está diseñado para fomentar la colaboración y la participación activa de las comunidades locales. Este año, se integran diversas mesas de diálogo y actividades que promueven el trabajo colectivo, la defensa del territorio y la celebración de la cultura regional.

Actividades principales:

  • Ceremonias ancestrales y sesiones solemnes: Espacios destinados a honrar las tradiciones indígenas y fortalecer la conexión con la tierra, simbolizando el respeto y agradecimiento hacia la Pachamama.
  • Presentaciones artísticas y culturales: El arte y la cultura tendrán un papel central, con espectáculos que incluyen teatro, música, danza y exposiciones en la Galería de Arte del Chocó Andino, destacando el talento local y regional.
  • Diálogos comunitarios: Las mesas de diálogo abordarán temas clave como la igualdad de género e inclusión, la sostenibilidad ambiental, la producción y turismo sostenible, así como el bienestar ciudadano en áreas como los servicios básicos y la seguridad. Estos espacios facilitarán el intercambio de ideas y la construcción de propuestas para mejorar la calidad de vida en el territorio.
  • Feria comunitaria y espacios de interacción: El festival contará con ferias gastronómicas,agroecológicasartesanales y turísticas, donde los visitantes podrán conocer productos locales, intercambiar saberes y apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades del Chocó Andino.
  • Actividades para todas las edades: Desde juegos infantiles y espectáculos de títeres hasta la pintura de murales y la agenda cultural, el festival ofrecerá un entorno inclusivo y festivo donde todas las generaciones podrán participar y disfrutar.

El cierre del festival incluirá un gran encuentro cultural con múltiples presentaciones artísticas y actividades de celebración en un espacio abierto, integrando a las seis parroquias del Chocó Andino en una jornada llena de arte y colaboración.

Este evento es posible gracias a la colaboración del proyecto Acciones innovadoras 2024 (financiado por la Agencia Francesa de Cooperación y ejecutado por Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras), el Municipio de Quito, la Prefectura de Pichincha, los GAD parroquiales, entre otros.

¡Únete al VII Festival del Chocó Andino y sé parte de una celebración que festeja la cultura, biodiversidad y la sostenibilidad!

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Igualdad de oportunidades

Ecuador

A partir de un observatorio de la política agraria y ambiental conformada por jóvenes delegados/as de organizaciones sociales, generar información clave y oportuna para influir en los discursos y acciones de incidencia que lleven al tratamiento e implementación de las propuestas de política pública necesarias y previamente presentadas.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

Comercio justo

La presencia de Luis Nene Santiañez, gerente de la Cooperativa El Quinacho en la Biofach2025, la feria líder mundial de productos orgánicos, marca un hito en la trayectoria de […]

agroecología

El pasado 22 de enero de 2025, se realizó el evento de lanzamiento de la Fase II del Proyecto Cacao BioAndino en el Hotel Windsor House de Bogotá. La […]

 

En un artículo publicado en el diario Le Monde (texto en francés), por iniciativa de Emmaüs France (texto en francés), AVSF y otras 86 asociaciones y sindicatos, se anunció que el […]

agroecología

En Quito, Ecuador, durante un emotivo acto, se inauguró la segunda fase de la exposición “Somos páramo. Acciones que tejen vida” en el Yaku Parque Museo del Agua. Esta […]