Postcrisis
Prevención de las crisis y acciones de post-urgencia
Las crisis políticas y de seguridad se agravan en muchos países, mientras que las catástrofes naturales aumentan debido al calentamiento global. Todas estas situaciones ponen en peligro a las poblaciones rurales, ya de por sí muy vulnerables.
Las acciones de AVSF tienen dos objetivos: mejorar la prevención y la resiliencia de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales o conflictos armados, y restablecer la capacidad de producción de las víctimas, apoyando sus necesidades económicas vitales.
Catástrofes naturales
Terremotos o huracanes, sequías o inundaciones, plagas de insectos, las poblaciones rurales son particularmente vulnerables y afrontan regularmente desastres naturales, pero también choques climáticos cada vez más frecuentes.
Frente a estas catástrofes, es urgente devolver rápidamente a las familias la capacidad productiva para alimentarse y cubrir sus necesidades económicas vitales.
El segundo eje de acción importante de AVSF es mejorar la prevención y la resiliencia de las poblaciones en los territorios que suelen estar afectados por estas crisis.

Conflictos armados
En el contexto de conflictos armados, estas acciones se basan aún más en los principios de imparcialidad, independencia y transparencia. Su objetivo es mitigar los efectos del conflicto y contribuir a la pacificación de los territorios facilitando el diálogo entre los actores implicados.
La seguridad de los equipos locales de AVSF y sus socios sigue siendo la prioridad. Siempre que el riesgo se considere aceptable y mientras el acceso a las comunidades sea posible, se optará por continuar con estas acciones para mantener los servicios esenciales a las comunidades y organizaciones campesinas y ganaderas, víctimas involuntarias de estos conflictos en sus territorios.