Search
Close this search box.

La etnoveterinaria vuelve a los campos del Ecuador

Promover una producción animal más sana es el principio de la etnoveterinaria, donde se retoma los conocimientos ancestrales para el cuidado de los animales, garantizando una producción más limpia  con menos costos económicos para los campesinos.

El termino si bien es casi nuevo en el campo técnico para los campesinos es la revaloración de las practicas de sus abuelos, así lo indicó Anna Isern Sabria, veterinaria de Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (AVSF), quien fue parte del primer encuentro de Etnoveterinaria desarrollado los días 2 y 3 de junio en la comunidad de Picalqui en el cantón Tabacundo.

Durante estos dos días técnicos del Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca (MAGAP) y del Gobierno Provincial de Pichincha (GAD P),  junto con productores campesinos compartieron sus experiencias y visiones acerca de nuevos sistemas agropecuarios que garanticen la reducción del uso de insumos de síntesis química.

“Al inicio hubo algo de resistencia de los técnicos porque vienen de una formación convencional, pero al ver que los métodos alternativos funcionan existe la receptibilidad de ir aplicándolos paulatinamente”, sostuvo Esteban López, coordinador agrícola de la dirección de Economía Solidaria  de la Provincia de Pichincha.

Plantas como la rama negra, el ajo, el mático, el paico, la uvilla, el tipo y otros,  son usados para combatir enfermedades como los parásitos internos, el achaque, la mastitis y los cólicos en el ganado vacuno, y son estas prácticas que van retomando los campesinos.  Así por ejemplo;  en el territorio Pasto que contempla el sur de Colombia y norte de Ecuador el 30% de los ganaderos de leche usan plantas medicinales para controlar los problemas de salud del ganado, recuperándose paulatinamente este tipo de manejo saludable de los  animales en el Ecuador. 

 “Los técnicos se dieron cuenta que no se pide que abandone totalmente los químicos y antibióticos, sino que complementos ambos conocimientos y que introduzcan la etnoveterinaria en lo que van haciendo poco a poco“, dijo Isern Sabria. 

El retomar  los conocimientos de los campesinos les permite también revalorizar su cultura y sobre todo entender que sus prácticas ancestrales pueden ser aplicadas para mejorar sus modos de producción.

“Para nosotros es la aplicación de un circulo porque del maíz que producimos ecológicamente, nos sirve de alimento para los humanos, la tusa y la hoja para los animales;  y con el desecho que estos generan hacemos el abono que vuelve a la tierra para el nuevo cultivo. Estos ciclos nos permiten tener alimentos y animales sanos, con la reducción de químicos y retomando el conocimientos que tenían nuestro abuelos”, sostuvo Luzmila Vásquez, productora campesina de Otavalo.

Sin embargo, la puesta en marcha en el campo de la etnoveterinaria según López aún tomara más tiempo,  “el tema es  algo nuevo, porque la gente conoce poco o si bien lo ha hecho no tenía una explicación lógica, pero una vez que se vayan probando los beneficios que aportan estas técnicas las irán aplicando”.  

Nelly Romero
Comunicadora AVSF Ecuador – Colombia
n.romero@avsf.org
Telef: 0991856769

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

 

En un artículo publicado en el diario Le Monde (texto en francés), por iniciativa de Emmaüs France (texto en francés), AVSF y otras 86 asociaciones y sindicatos, se anunció que el […]

agroecología

En Quito, Ecuador, durante un emotivo acto, se inauguró la segunda fase de la exposición “Somos páramo. Acciones que tejen vida” en el Yaku Parque Museo del Agua. Esta […]

 

Creado en 2022 por AVSF, el Premio Benoît Maria destaca iniciativas agroecológicas inspiradoras dirigidas por organizaciones de agricultores. En esta segunda edición, hemos tenido el placer de conceder el […]

 

El Premio Benoît Maria, creado por AVSF en homenaje a nuestro colega asesinado en 2020, destaca iniciativas lideradas por organizaciones campesinas de África y América Latina. Cada dos años, […]