Search
Close this search box.

Pequeños productores peruanos presentes en la Biofach2025 en Núremberg, Alemania

La presencia de Luis Nene Santiañez, gerente de la Cooperativa El Quinacho en la Biofach2025, la feria líder mundial de productos orgánicos, marca un hito en la trayectoria de su cooperativa, que logró consolidar oportunidades comerciales y concretar ventas por más de 300 toneladas de cacao orgánico a Pronatec (Suiza) y 50 toneladas de Fair Trade Organic cacao a ICAM Spa cioccolato (Italia), cerrar un nuevo convenio con Cacao Latitudes, reforzar el compromiso con Rabobank e incrementar la línea de crédito para capital de trabajo con Shared Interest.

Esta participación de El Quinacho fue posible gracias al respaldo del proyecto Fortalecimiento de Cooperativas implementado por AVSF, que acompaña a la cooperativa en su proceso de fortalecimiento productivo, certificación y acceso a mercados internacionales, así como en la implementación de mejoras en los sistemas administrativos y contables, lo que ha permitido el incremento de la productividad del cacao, pasando de 800 a 1000 kg/ha, así como la certificación orgánica del 100 % de la producción. Además, la cooperativa ha fortalecido su cohesión social con la inclusión de más mujeres en roles de liderazgo y ha obtenido financiamiento clave para garantizar su crecimiento sostenible. El proyecto financiado por la Fundación Rabobank ha permitido a El Quinacho consolidar su presencia en mercados internacionales con una oferta de alta calidad y valor agregado.

Además de ello, El Quinacho también es un referente para los productores del VRAEM, al mostrar las bondades y oportunidades que representa para los pequeños productores el cultivo de café y cacao, así como su comercialización colectiva. Gracias a ello y respaldado por el proyecto VRAEM Sostenible, ejecutado por AVSF y la ONG Progreso, financiado por la Unión Europea, más productores de la zona apuestan por estos cultivos.

“Vinimos a la #Biofach para consolidar los contactos con los compradores y coordinar el capital de trabajo para el 2025, por eso nos vamos contentos al haber consolidado nuestros contratos. Esto es un aliciente para nuestros socios y para el modelo cooperativo que manejamos, que no solo se concentra en la comercialización del producto, sino también en elevar el nivel económico de las familias productoras.

—Luis Santivañez, Gerente de la Cooperativa El Quinacho

Durante el evento, también pudieron establecer contactos clave con compradores internacionales, reforzaron su presencia en el mercado europeo y compartieron su experiencia como modelo de desarrollo rural sostenible. La participación en Biofach2025 no solo abre puertas a nuevas oportunidades comerciales, además refuerza el trabajo conjunto por una agricultura más inclusiva y sostenible.

Desde AVSF, seguimos apostando por el fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores, promoviendo cadenas de valor que generen impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente.

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

agroecología

El pasado 22 de enero de 2025, se realizó el evento de lanzamiento de la Fase II del Proyecto Cacao BioAndino en el Hotel Windsor House de Bogotá. La […]

 

En un artículo publicado en el diario Le Monde (texto en francés), por iniciativa de Emmaüs France (texto en francés), AVSF y otras 86 asociaciones y sindicatos, se anunció que el […]

agroecología

En Quito, Ecuador, durante un emotivo acto, se inauguró la segunda fase de la exposición “Somos páramo. Acciones que tejen vida” en el Yaku Parque Museo del Agua. Esta […]

 

Creado en 2022 por AVSF, el Premio Benoît Maria destaca iniciativas agroecológicas inspiradoras dirigidas por organizaciones de agricultores. En esta segunda edición, hemos tenido el placer de conceder el […]