Search
Close this search box.

Ecuador

ComUnitar: Preparación y protección de comunidades shuar y kichwa ante riesgos de relaves mineros en Zamora Chinchipe, Ecuador

Objetivo(s) : Preparar a las poblaciones shuar y kichwa amenazadas por posibles inundaciones provocadas por la rotura de las presas de relaves del complejo minero Mirador en Tundayme, provincia de Zamora Chinchipe.

Fechas del proyecto : 2024 – 2026

Número de beneficiarios : 9 000 personas

Lugar de ejecución : Comunidades ubicadas aguas abajo de las presas de relaves del complejo minero Mirador, provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador.

Fortalecer la resiliencia de las comunidades shuar y kichwa ante posibles desastres asociados a la actividad minera, promoviendo una gestión participativa y sostenible del riesgo.

Contexto

falla de presas de relaves mineros 2

En 2023, AVSF realizó entrevistas con investigadores de la Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Andina Simón Bolívar sobre la situación social, ambiental y económica de las comunidades afectadas por el proyecto minero Mirador. Ese mismo año, E-TECH llevó a cabo un estudio sobre la amenaza de inundación por rotura de las presas de relaves, solicitado por comunidades indígenas y autoridades locales, debido a la alta sismicidad y precipitaciones de la zona.

Según E-TECH en los tres escenarios construidos, la amenaza es alta con diferencias en el área inundable. En el caso del peor escenario se prevén inundaciones catastróficas desde las presas de relaves hasta el río Zamora, con la destrucción de infraestructuras (casas, edificios y puentes) junto con grandes depósitos de relaves de al menos 30 metros de altitud a lo largo del valle del río Quimi hasta la confluencia con el río Zamora. La altitud de los relaves en el río Zamora serían de 10 metros y se extenderían 10 km aguas abajo y 5 km aguas arriba de la confluencia del río Quimi con el río Zamora.

Por su parte, luego de una evaluación a través de visitas de campo y entrevistas con funcionarios públicos locales y dirigentes comunitarios, AVSF determinó la existencia de un alto grado de riesgo y vulnerabilidad de la población debido a la falta de preparación y capacidad de respuesta ante la posibilidad de inundación provocada por la ruptura de la presa de relaves.

En este contexto, AVSF en asociación con PROTOS Andes, implementan el Proyecto piloto para la preparación y protección de comunidades shuar y kichwa ante el riesgo de falla de las presas de relaves del complejo minero Mirador, provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador – ComUnitar.

Acciones

Mejorar el conocimiento de las comunidades sobre el riesgo de desastre

Para lo cual se prevé la realización de estudios sobre el impacto en los medios de subsistencia de las comunidades, visitas de intercambio a zonas afectadas por roturas de presas de relaves en Brasil o Perú, talleres de concienciación sobre gestión del riesgo de desastres en comunidades indígenas, difusión de los estudios, lecciones y aprendizajes.

Capacitación en preparación y respuesta ante desastres

Buscamos la formación en gestión de riesgos de desastres de las comunidades y técnicos de gobiernos locales e instituciones públicas, con particular atención a la capacitación práctica para jóvenes (hombres y mujeres de las comunidades, además de la formación técnica especializada para evaluar riesgos de inundación por rotura de presas de relaves.

Desarrollo de un plan participativo de preparación y respuesta

ComUnitar proveerá el poyo técnico en la elaboración de planes de preparación y respuesta. Análisis de riesgos y necesidades de los grupos más vulnerables.

Plan de señalización de los niveles máximos de inundación, e implementación de proceso de simulación de escenarios de desastre.

Fortalecimiento del sistema nacional de gestión de riesgos ante desastres de la minería metálica de mediana y gran escala

Realización de estudios de competencias y limitaciones jurídicas en gestión de riesgos de desastres para presas de relaves de minería, sistematización de la experiencia Mirador – Tundayme en construcción de gestión de riesgos de desastres, elaboración de un manual de evaluación de riesgos para presas de relaves y capitalización sobre lecciones aprendidas y buenas prácticas.

Respuesta efectiva a emergencias de inicio rápido, de forma efectiva dentro de 24 horas

Asistencia a grupos vulnerables afectados por inundaciones en la zona del proyecto y coordinación para una respuesta operativa rápida en situaciones de crisis.

Socios

Centro de Apoyo al Desarrollo Protos Ec (Protos Andes)

Financiación

Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europea – DG ECHO.

Se cerró a finales de 2020 el proyecto binacional Perú-Ecuador INUNRED de reducción de riesgos de inundaciones

Financiado por la Comisión Europea (Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas – ECHO), el proyecto binacional INUNRED ha sido uno de los programas implementados por los socios del Grupo MOABI: AVSF encabezo un consorcio involucrando a PROGRESO en Piura (Perú) y CESA en Manabí […]

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Otros proyectos

Conozca los últimos proyectos de AVSF en el mismo país

Agroecología

Colombia

Ecuador

Perú

Impulsamos la sostenibilidad, trazabilidad y las capacidades de relacionamiento en redes nacionales y regionales de pequeños agricultores (Colombia, Ecuador y Perú) de cacao orgánico fino de aroma, fortaleciendo el comercio justo y el cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales.

Igualdad de oportunidades

Ecuador

A partir de un observatorio de la política agraria y ambiental conformada por jóvenes delegados/as de organizaciones sociales, generar información clave y oportuna para influir en los discursos y acciones de incidencia que lleven al tratamiento e implementación de las propuestas de política pública necesarias y previamente presentadas.

Agroecología

Ecuador

Promover el ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de los pueblos indígenas kichwa de Pichincha e Imbabura, promoviendo la economía popular y solidaria.

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF