Search
Close this search box.

El desarrollo local entre descentralización y privatización

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2002

El desarrollo local entre descentralización y privatización

El desarrollo local entre descentralización y privatización – Reflexiones a partir de cinco experiencias (Africa occidental, Bolivia)

Los procesos de descentralización y de privatización suscitan recomposiciones institucionales, políticas, e interrogan los métodos de desarrollo local. ¿En qué medida los proyectos contribuyen a construir nuevas articulaciones entre actores públicos y actores privados, individuales y colectivos, susceptibles de favorecer la implementación de servicios sustentables, de calidad y accesibles? ¿Los proyectos promueven la clarificación de las reglas de juego o favorecen una multiplicación de las normas y la creación de situaciones de renta para algunos actores privilegiados? A partir de cinco estudios de caso de intervenciones situadas en Africa occidental y en América Latina – dentro de ellos, uno de Bolivia producido a partir de la experiencia de AVSF -, este texto, publicado en la coleccion Traverses del Grupo “Iniciatives”, plantea una reflexión sobre las condiciones de promoción de estrategias coherentes de desarrollo local.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Gestión de crisis y emergencia

Ecuador

Fortalecer la resiliencia de las comunidades shuar y kichwa ante posibles desastres asociados a la actividad minera, promoviendo una gestión participativa y sostenible del riesgo.

Agroecología

Guatemala

Fortalecer la agricultura campesina e indígena mediante la intensificación, adopción de prácticas agroecológicas y diversificación de los sistemas de producción y mercados, contribuyendo a mantener una agricultura campesina creadora de ingresos y oportunidades sobre todo en mujeres y jóvenes.

Agroecología

Colombia

Ecuador

Perú

Impulsamos la sostenibilidad, trazabilidad y las capacidades de relacionamiento en redes nacionales y regionales de pequeños agricultores (Colombia, Ecuador y Perú) de cacao orgánico fino de aroma, fortaleciendo el comercio justo y el cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales.