Estrategias campesinas y propuestas productivas para zonas inundables de la parte baja de la Subcuenca del río Daule en Ecuador

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2017

Estrategias campesinas y propuestas productivas para zonas inundables de la parte baja de la Subcuenca del río Daule

De 2015 a inicios del 2017, con apoyo de la Agencia Humanitaria Europea ECHO, AVSF implementó en Ecuador el proyecto llamado « InunDaule » de reducción de riesgo de inundaciones en la cuenca arrocera del río Daule. En el sector rural de la parte baja de la Subcuenca del río Daule, son habituales las inundaciones, provocadas por el exceso de las precipitaciones y desbordamientos de ríos y esteros, ocupando ese espacio territorial natural desde hace muchos siglos atrás. Sin embargo, los cambios acaecidos en el paisaje agrario, desde principios del siglo XX hasta la actualidad, como un efecto de la ocupación humana, han convertido a este evento natural en una amenaza, principalmente, en estas últimas décadas. En los medios de comunicación, tanto estatales como privados, son repetitivas las noticias sobre las temporadas invernales y casi todos los años, se muestra a cientos de productores arroceros afectados por las inundaciones. Sin embargo, en poco tiempo estas informaciones acaban por ser relegadas por otras, sin que se cuestione por qué cada año los problemas frente a las inundaciones son reiterativos.

Frente a la variabilidad del clima que se vive actualmente en el mundo, los inviernos acaecidos en la costa ecuatoriana, se los podría considerar como un juego de azar, como el de una ruleta rusa ; no se sabe en qué momento vendrá un invierno con fuertes precipitaciones, que causen inundaciones y pongan en riesgo los medios de vida del campesino. Este panorama se vuelve peor, cuando se habla del Fenómeno del Niño. Lastimosamente, en la actividad agropecuaria siempre existe incertidumbre por la diversidad de eventos de origen antrópico y natural a las que se enfrentan los campesinos, nada garantiza que se tendrá un buen año de cosechas, el siguiente o el subsiguiente; sin embargo, cuando el campesino tiene la opción de manejar ciertos factores para garantizar sus medios de vida ante las inundaciones, los aplican sin problema. No obstante, cuando el peligro es mayor y ciertas acciones escapan de sus manos, reclaman la intervención de las instituciones públicas, que tienen la competencia para la ejecución de acciones preventivas y de mitigación, como son: obras de infraestructura (muros, puentes y vías de acceso) para disminuir los efectos de las inundaciones. Y estos reclamos se exacerban con una mezcla de criticas e indignación, cuando las instituciones encargadas no ejecutan nada por razones de presupuesto o las realizan a medias, en la entrada de la época invernal o durante la misma.

Una revisión histórica muestra, de lo que se conoce hasta hoy, que los inviernos con inundaciones han estado presentes a lo largo de muchos siglos y que las culturas prehispánicas se adaptaron a este evento natural para sobrevivir. De la misma manera que antes, la convivencia con las inundaciones existió́ entre los campesinos del siglo XX; pero actualmente, por diversos factores de origen antropogénico, esa relación con las inundaciones presenta fricciones. A pesar de ello, la mayoría de campesinos siguen manteniéndose en sus territorios, enfrentando los problemas que acarrea las inundaciones, generándose la inquietud en forma de pregunta: ¿Qué tipo de estrategias realizan los campesinos frente a las inundaciones para disminuir su exposición y sensibilidad o mejorar su resiliencia? Las acciones ejecutadas sea por entes estatales o privados antes, durante y después de una inundación podrían o no aportar en la resiliencia de los campesinos o su vez incrementar su vulnerabilidad. Estas dos posibilidades crean un panorama incierto, por ello, es necesario considerar las propuestas generadas desde los mismos afectados, es decir, desde los mismos campesinos, sobre qué tipo de acciones diferenciadas se deben ejecutar en cada uno de los territorios donde actualmente viven.

El presente documento pretende dar respuesta a la pregunta y se ha estructurado en cuatro capítulos: en el primero se retoma la metodología, el segundo se presenta y analiza como cambió el territorio de la Subcuenca del río Daule y se sentó las bases para que el campesino incremente su vulnerabilidad (exposición) ante las inundaciones; el tercero presenta las diferentes estrategias realizadas por los campesinos para hacer frente a las inundaciones acaecidas en inviernos fuertes; en el cuarto capítulo, se presentan varias propuestas productivas y que sirven como orientaciones para los diferentes programas y proyectos que ejecuta la Dirección Provincial del Guayas del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la Prefectura del Guayas.

Descubra también las demás publicaciones de AVSF en el proyecto Inundaule:

Guía agroecológica para una agricultura resiliente en la parte baja de la Subcuenca del río Daule EN ECUADOR

Diagnóstico participativo del riesgo ante eventos de inundaciones en la subcuenca del río Daule en Ecuador

Vulnerabilidad y resiliencia económica de los campesinos de la parte baja de la Subcuenca del río Daule en Ecuador

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Fuera de colección

2024, 

Fuera de colección

2024, 

AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Bolivia

Rebatir la expansión del cultivo de coca en el Trópico de Cochabamba y sus efectos ambientales, promoviendo la diversificación productiva a través del fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles (apicultura, ganadería, piña y palmito) y emprendimientos de transformación (lácteos, miel, alimento para ganado). Aportando con formación, asistencia técnica e inversiones, se busca disminuir la dependencia del cultivo de coca, aumentar ingresos y empleo, y mejorar la sostenibilidad ambiental.

Igualdad de oportunidades

Ecuador

A partir de un observatorio de la política agraria y ambiental conformada por jóvenes delegados/as de organizaciones sociales, generar información clave y oportuna para influir en los discursos y acciones de incidencia que lleven al tratamiento e implementación de las propuestas de política pública necesarias y previamente presentadas.

Agroecología

Ecuador

Promover el ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de los pueblos indígenas kichwa de Pichincha e Imbabura, promoviendo la economía popular y solidaria.