Testimonios de familias sin tierra
Una historia a 1000 voces
Testimonios de familias del Movimiento Sin Tierra en Bolivia
En la historia reciente de Bolivia, la tierra ha sido, como en muchos países, un tema central y fue a lo largo del siglo XIX la desvinculación (llamada en las normas ex-vinculación) entre la comunidad y su territorio, en una clara intención de re-centrar la relación de propiedad entre la familia y la tierra, restándole peso a la dimensión colectiva, social y cultural de la relación comunidad - territorio. Se pasa de una estructura de propiedad que reconocía lo colectivo a otra basada en la propiedad privada.
Consolidado el esquema de propiedad privada como estructura agraria, se instala de a poco en tierras bajas un sistema de agricultura basado en el capital y la gran propiedad. La primera parte del siglo XX está marcada por la ampliación de la frontera agrícola, pocos capitales, la mayoría de ellos extranjeros.
Desde la segunda mitad del siglo XX, la Revolución Agraria replantea un sistema agrario desde lo colectivo en el occidente del país con la formación de sindicatos campesinos. En tieras bajas, sigue la tendencia latifundista y capitalista con respaldo del Banco Agrícola. En el año 1994, resultado de la primera marcha indígena del 1990, el Estado reconoce la relación ancestral y el derecho agrario de las comunidades originarias e indígenas con su territorio.
Al margen, pero en coordinación con los sindicatos campesinos, organizaciones indígenas y campesinas, organizaciones de interculturales (colonos), se crea en Yacuiba desde el año 1997 el grupo fundador del MST-B con el objetivo de conseguir tierra comunitaria y colectiva para familias que no tienen tierra, o tienen tierra insuficiente. El MST-B pretende instalar nuevas comunidades en tierras bajas, donde todavía hay tierra disponible: tierra ociosa o tierra fiscal. También quiere un nuevo modelo productivo basado en la agroecología y la soberanía alimentaria, una alternativa a la agricultura del capital que desembocó en el modelo agroindustrial ahora dominante en Santa Cruz.
Este libro recoge la historia, la lucha, los sueños de hombres y mujeres que forman parte del MST-B y el significado que tiene para estas personas ser parte del proceso. Son 17 testimonios, 8 mujeres y 9 hombres que cuenta como llegaron a la comunidad, de donde llegaron (primera parte), el rol de las mujeres en las comunidades y la organización (segunda parte), la lucha para acceder y asentarse en el territorio (tercera parte), el modelo económico productivo que busca implementar el MST-B (cuarta parte).
El acceso a la tierra, como se verá en estas páginas, no es un derecho que las familias campesinas e indígenas han logrado fácilmente, porque la lucha fue intensa, marcada por desalojos, muertes, pérdidas y despojos. En la situación actual, las comunidades ya han avanzado en las principales etapas de su asentamiento: la dotación legal de tierra por parte del gobierno y después la aceptación de su presencia por los demás actores en los territorios. Este libro, los discos y videos que lo acompañan, son un esfuerzo de memoria para plasmar la historia del movimiento, dejar en algún lugar los sufrimientos y heridas, para poder seguir adelante y seguir construyendo sueños, como organización y como personas, como ya muchos lo han hecho. Es un tributo a lo vivido para seguir viviendo, más y mejor.
Esta publicación es parte de un proceso de sistematización de las experiencias desarrolladas por AVSF con el MST-B durante más de 3 años, en el marco del proyecto “Viabilización social, económica y ambiental de los asentamientos del Movimiento Sin Tierra en el trópico de Bolivia” implementado por AVSF con sus socios CEJIS y MST-B de 2009 hasta 2012, con apoyo financiero de la Unión Europea, de la Agencia Francesa de Desarrollo, del Centro Cooperativo Sueco y de la Fundación Michelham.