Estrategias campesinas y propuestas productivas para zonas inundables de la parte baja de la Subcuenca del río Daule en Ecuador

Estrategias campesinas y propuestas productivas para zonas inundables de la parte baja de la Subcuenca del río Daule De 2015 a inicios del 2017, con apoyo de la Agencia Humanitaria Europea ECHO, AVSF implementó en Ecuador el proyecto llamado « InunDaule » de reducción de riesgo de inundaciones en la cuenca arrocera del río Daule. En el […]
Diagnóstico participativo del riesgo ante eventos de inundaciones en la subcuenca del río Daule en Ecuador

Diagnóstico participativo del riesgo ante eventos de inundaciones en la subcuenca baja del río Daule De 2015 a inicios del 2017, con apoyo de la Agencia Humanitaria Europea ECHO, AVSF implementó en Ecuador el proyecto llamado « InunDaule » de reducción de riesgo de inundaciones en la cuenca arrocera del río Daule. La amenaza de inundaciones en […]
Guía agroecológica para una agricultura resiliente en la parte baja de la Subcuenca del río Daule en Ecuador

Guía agroecológica para una agricultura resiliente en la parte baja de la Subcuenca del río Daule De 2015 a inicios del 2017, con apoyo de la Agencia Humanitaria Europea ECHO, AVSF implementó en Ecuador el proyecto llamado « InunDaule » de reducción de riesgo de inundaciones en la cuenca arrocera del río Daule. La parte baja de […]
Vulnerabilidad y resiliencia económica de los campesinos de la parte baja de la Subcuenca del río Daule en Ecuador

Vulnerabilidad y resiliencia económica de los campesinos de la parte baja de la Subcuenca del río Daule De 2015 a inicios del 2017, con apoyo de la Agencia Humanitaria Europea ECHO, AVSF implementó en Ecuador el proyecto llamado « InunDaule » de reducción de riesgo de inundaciones en la cuenca arrocera del río Daule. En la cuenca […]
Orientaciones para la construcción de programmes de fortalecimiento de capacidades de organizaciones de productores

Orientaciones para la construcción de programmes de fortalecimiento de capacidades de organizaciones de productores En un contexto de agravación de las desigualdades entre las agriculturas del mundo y de exclusión de los campesinados, el objetivo de AVSF es fortalecer las capacidades de las organizaciones de productores del Sur para articularse y participar directamente, en las […]
Cacao y Campesinos: experiencias de producción e investigación en Ecuador

Cacao y Campesinos: experiencias de producción e investigación Vale la pena estudiar la producción del cacao en el Ecuador. No solamente porque en el 2015, el país exportó 260 toneladas y logró un ingreso de 800 millones de dólares, sino por la mejor calidad, el cacao fino, que hace la reputación del país, está el […]
Cosechando experiencias agroecológicas de las comunidades del MST-Bolivia: construyendo el modelo de desarrollo integral comunitario para la soberanía alimentaria

Cosechando experiencias agroecológicas de las comunidades del MST-B: construyendo el modelo de desarrollo integral comunitario para la soberanía alimentaria El movimiento de los trabajadores Campesinos indígenas sin tierra de Bolivia (MST-B) se fundó el 9 de junio del 2000 en Yacuiba – provincia del Gran Chaco del departamento de Tarija, como una organización sin fines […]
Eficiencia y eficacia económica del uso del agua agrícola para la agricultura familiar

Eficiencia y eficacia económica del uso del agua agrícola para la agricultura familiar En todos los espacios nacionales y internacionales, se plantea la cuestión de la eficiencia económica del uso del agua agrícolas. Y ciertos sectores no dudan en cuestionar el uso por los agricultores campesinos relativamente a otros modos de producción agrícola. En 2013, […]
¡ La agricultura familiar es ineludible en la lucha contre el cambio climático!

¡ La agricultura familiar es ineludible en la lucha contre el cambio climático! Recomendaciones de la Comisión Clima y Desarrollo para la conferencia de Lima sobre el cambio climático (COP20 – 1 de diciembre – 12 de diciembre 2014, Lima – Perú) Hoy más que nunca, la agricultura se enfrenta a un gran reto: garantizar […]
Agriculturas indígenas y campesinas, identidad q’eqchi’ y construcción territorial : re-tomando el camino de la diversificación

Agriculturas indígenas y campesinas, identiidad q’eqchi’ y construcción territorial : re-tomando el camino de la diversificación Producido por APROBA-SANK y AVSF en Guatemala luego de varios años de cooperación conjunta, este libro es el relato de la historia de lucha de comunidades indígenas q’eqchi’s en Guatemala para volverse «visibles» y recuperar su identidad, su autonomía […]
Gėnero y empoderamiento de las mujeres en las agriculturas campesinas e indígenas en Centroamérica

Género y empoderamiento de las mujeres en las agriculturas campesinas e indígenas en Centroamérica La reflexión sobre la situación de las mujeres rurales y concretamente sobre el papel institucional que AVSF debe jugar con respecto a esta temática, comienza a producirse como consecuencia de dos situaciones. Por un lado, por las dificultades para abordar las […]
Los andes carchenses en Ecuador: nuevas dinámicas productivas entre haciendas y campesinos

Los andes carchenses en Ecuador: nuevas dinámicas productivas entre haciendas y campesinos En el marco del proyecto Mercados campesinos, cofinanciado por la Unión Europea entre 2011 y 2013 y ejecutado por AVSF y 4 socios andinos y europeos especializados en investigación y apoyo a la agricultura campesina (AOPEB, CEPES, SIPAE y Agrocampus), se realizaron y […]