Del productor al consumidor: una alternativa comercial para la agricultura familiar en Bolivia

Del productor al consumidor: una alternativa comercial para la agricultura familiar en Bolivia En el marco del proyecto Mercados campesinos, cofinanciado por la Unión Europea entre 2011 y 2013 y ejecutado por AVSF, AOPEB, CEPES, SIPAE y Agrocampus, socios andinos y europeos especializados en investigación y apoyo a la agricultura campesina, se realizaron una serie […]
Las empresas públicas de alimentos en Bolivia: avances, retrocesos y desafíos

Las empresas públicas de alimentos en Bolivia: avances, retrocesos y desafíos El libro “Las empresas públicas de alimentos: avances, retrocesos y desafíos” recoge trabajos de investigación del equipo de AVSF en Bolivia en el marco del proyecto Mercados campesinos, financiado por la Unión Europea y coejecutado por AVSF, AOPEB, CEPES, SIPAE y Agrocampus. Ese proyecto […]
Dinámicas de comercialización para la agricultura familiar campesina: desafíos y alternativas en el escenario ecuatoriano

Dinámicas de comercialización para la agricultura familiar campesina: desafíos y alternativas en el escenario ecuatoriano El libro “Dinámicas de comercialización para la agricultura familiar campesina: desafíos y alternativas en el escenario ecuatoriano”, es producto de un trabajo colectivo de los equipos ecuatorianos de AVSF y SIPAE. Recoge estudios y sistematizaciones generados en Ecuador en el […]
Plan de desarrollo territorial en Waslala – Nicaragua

Plan de desarrollo territorial en Waslala Durante el segundo semestre del 2013, AVSF facilitó técnica y metodológicamente un proceso de planificación territorial para el desarrollo del municipio de Waslala, Nicaragua. Dicho proceso participativo de concertación multi-actores ha sido un esfuerzo colectivo impulsado por los actores locales, Alcaldía de Waslala y la Fundación Madre Tierra, apoyado […]
Escenarios del clima futuro para maíz y frijol: caminos para la adaptación en Nicaragua

Escenarios del Clima Futuro para Maíz y Frijol: Caminos para la Adaptación en Nicaragua El documento “Escenarios del Clima Futuro para Maíz y Frijol: Caminos para la Adaptación en Nicaragua” es la publicación final del proyecto “Fortalecimiento de estrategias de Soberanía y SAN que promueven el crecimiento económico de los más vulnerables al cambio climático […]
¿Puede contribuir la agricultura por contrato al fortalecimiento de las agriculturas campesinas y a la soberanía alimentaria de las poblaciones de sur?

¿Puede contribuir la agricultura por contrato al fortalecimiento de las agriculturas campesinas y a la soberanía alimentaria de las poblaciones de sur? Desde varios años, el desarrollo de distintas formas de contratación, o de « agricultura por contrato », entre campesinos y empresas agroalimentarias es una de las evoluciones más notables de los sistemas agrarios […]
¡Año internacional de la Agricultura Familiar: para un reconocimiento político de la eficiencia y de los resultados de los agricultores campesinos!

¡Año internacional de la Agricultura Familiar: para un reconocimiento político de la eficiencia y de los resultados de los agricultores campesinos! A pesar de ventajas considerables, la agricultura familiar debe enfrentarse demasiadas veces a exclusiones persistentes respecto al acceso a los recursos naturales y a los servicios. Además, su vulnerabilidad frente a las crisis económicas […]
Módulo n°6 de formación para líderes en contabilidad básica

Módulos de capacitación de técnicos, productores y líderes locales en fortalecimiento organizativo y comercialización campesina Módulo n°6: Contabilidad básica En el marco del proyecto Mercados campesinos, proyecto regional andino ejecutado por AVSF en Bolivia, Perú y Ecuador de enero 2011 a diciembre 2013, el equipo de AVSF en Ecuador y sus socios implementaron el programa […]
Módulo n°5 de formación para líderes en gestión empresarial de organizaciones de productores

Módulos de capacitación de técnicos, productores y líderes locales en fortalecimiento organizativo y comercialización campesina Módulo n°5: Gestión empresarial de organizaciones de productores En el marco del proyecto Mercados campesinos, proyecto regional andino ejecutado por AVSF en Bolivia, Perú y Ecuador de enero 2011 a diciembre 2013, el equipo de AVSF en Ecuador y sus […]
Producción campesina lechera en los países andinos: dinámicas de articulación a los mercados

Producción campesina lechera en los países andinos: dinámicas de articulación a los mercados En los territorios andinos de Bolivia, Perú y Ecuador, en el campo productivo, las últimas décadas han sido marcadas por la dinamización de la actividad pecuaria campesina, con énfasis en la ganadería lechera. La producción lechera se ha convertido en esos espacios […]
Ferias y mercados de productores: hacia nuevas relaciones campo ciudad

Ferias y mercados de productores: hacia nuevas relaciones campo ciudad Los pequeños productores andinos siguen enfrentando condiciones de acceso precario y desigual a los mercados. Sin embargo, desde la experiencia de AVSF y sus socios se han podido vislumbrar alternativas de revalorización de los productos campesinos. Así, en los países andinos desde la acción conjunta […]
Las experiencias innovadoras de AVSF: Riego campesino en Ecuador

Las experiencias innovadoras de AVSF: Riego campesino en Ecuador En colaboración con el IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo), CICDA – hoy en día AVSF – implementó de 1994 a 2003 un programa de ” rehabilitación de los sistemas de riego tradicionales de Urcuquí y San Blas” en los Andes centrales del Norte del […]