Comportamiento del mercado mundial de la fibra de alpaca: ¿Qué perspectivas nos ofrece?

Comportamiento del mercado mundial de la fibra de alpaca: ¿Qué perspectivas nos ofrece? En Bolivia y Perú, la crianza de camélidos se concentra en zonas geográficas de condiciones extremas donde en muchos casos es la única actividad productiva posible. En el año 2010 se reportan en Bolivia cerca de 400.000 alpacas que son la base […]
Costos de producción en producción alpaquera: guía metodológica

Costos de producción en producción alpaquera: guía metodológica En las economías de tipo campesino, antes de contratar mano de obra externa los campesinos recurren al uso de la mano de obra familiar (su propio trabajo, el de su esposa y el de sus hijos). La mano de obra familiar no se paga en forma monetaria, […]
Por una justicia social del agua: garantizar el acceso de las agriculturas familiares del Sur al agua

Por una justicia social del agua: garantizar el acceso de las agriculturas familiares del Sur al agua (Informe de Coordination Sud) El agua es un bien esencial, del cual los campesinos del Sur dependen fuertemente para su subsistencia, y de manera general para la producción de alimentos. Ahora bien, la competencia por el agua no […]
Circuitos alternativos de comercialización

Circuitos alternativos de comercialización El libro “circuitos alternativos de comercialización”, presenta dinámicas de comercialización de alimentos en Ecuador, nuevas o renovadas, que conectan productores y consumidores, y ofrecen oportunidades de comercialización favorables a pequeños productores. A la vez esos circuitos esos circuitos generan dinámicas de valorización local de los alimentos y de desarrollo territorial. Ese […]
Reglamento de acceso, uso y manejo de los recursos naturales de la comunidad agroecológica Tierra Prometida – MST Bolivia

Reglamento de acceso, uso y manejo de los recursos naturales de la comunidad agroecológica Tierra Prometida – MST Bolivia Reglamento de acceso, uso y manejo de los recursos naturales de la comunidad agroecológica Tierra Prometida – MST Bolivia Estas publicaciones son parte de un proceso de sistematización de la experiencia desarrolladas por AVSF con el […]
Cartilla del plan de gestión territorial de la comunidad campesina agroecológica Tierra Hermosa – MST Bolivia

Cartilla del plan de gestión territorial de la comunidad campesina agroecológica Tierra Hermosa – MST Bolivia Cartilla del plan de gestión territorial de la comunidad campesina agroecológica Tierra Hermosa – MST Bolivia Estas publicaciones son parte de un proceso de sistematización de la experiencia desarrollado por AVSF con el Movimiento Sin Tierra -Bolivia durante más […]
Plan de Gestión Territorial de la Comunidad Agroecológica Tierra Prometida – MST Bolivia

Plan de Gestión Territorial de la Comunidad Agroecológica Tierra Prometida – MST Bolivia Plan de Gestión Territorial de la Comunidad Agroecológica Tierra Prometida – MST Bolivia Reglamento de acceso, uso y manejo de los recursos naturales de la comunidad agroecológica Tierra Prometida – MST Bolivia Estas publicaciones son parte de un proceso de sistematización de […]
Una historia a 1000 voces: testimonios de familias del Movimiento Sin Tierra en Bolivia

Testimonios de familias sin tierra Una historia a 1000 voces Testimonios de familias del Movimiento Sin Tierra en Bolivia En la historia reciente de Bolivia, la tierra ha sido, como en muchos países, un tema central y fue a lo largo del siglo XIX la desvinculación (llamada en las normas ex-vinculación) entre la comunidad y […]
Inclusión de los pequeños productores en las compras públicas en Ecuador

Campesinos y compras públicas Inclusión de los pequeños productores en las compras públicas: La experiencia de comercialización de la asociación de productores y comerciantes de productos agroecológicos del Austro en Ecuador A partir del 2008 entra en funcionamiento el Programa de Provisión de Alimentos (PPA), que contempla la compra de alimentos desde el Estado mediante […]
Las ferias solidarias: una alternativa para los pequeños productores locales y para un consumo sano y solidario en nuestros territorios

Ferias solidarias en Ecuador Las ferias solidarias: una alternativa para los pequeños productores locales y para un consumo sano y solidario en nuestros territorios En Ecuador y específicamente en el Norte del país, los pequeños productores, si bien comercializan sus productos en diferentes mercados, se enfrentan a condiciones muy desfavorables para la venta de sus […]
Garantizar el acceso al agua a los campesinos del Sur

El agua: un bien común esencial Garantizar el acceso al agua a los campesinos del Sur El agua es un bien común esencial y los sectores campesinos del Sur dependen en gran medida del mismo para la producción de alimentos: riego, agua para el ganado, recursos pesqueros. Ahora bien, la competencia por el acceso al […]
Para un comercio justo al servicio de las organizaciones campesinas

AVSF y el comercio justo Para un comercio justo al servicio de las organizaciones de productores Texto de referencia AVSF El comercio justo certificado fue impulsado en un contexto de crisis (fin de los años ochenta – inicios de los años noventa), generado por precios bajos y una gran dificultad enfrentada para los pequeños productores […]