Impacto del comercio justo en el sector bananero de Chira (Piura – Peru)

Comercio justo en Perú Estudio de impacto del comercio justo del banano en el Valle del Chira (Piura-Peru) En Perú, el banano constituye a la vez un producto tradicional de autoconsumo y comercialización en el mercado interno, y un producto nuevo de exportación en los mercados europeos y norteamericanos. En la última década, el sector […]
Agriculturas familiares y sociedad civil frente a las inversiones en tierras en los países del Sur

Accaparamiento de tierras Agriculturas familiares y sociedad civil frente a las inversiones en tierras en los países del Sur Las inversiones extranjeras en tierras no son un fenómeno nuevo. Sin embargo, éstas adoptaron una envergadura y una naturaleza diferente a partir de 2008, mientras que desde 1980 habían declinado en provecho de inversiones en la […]
El sistema de información geográfica: una herramienta de planificación y gestión territorial

El uso del SIG en Bolivia El sistema de información geográfica: una herramienta de planificación y gestión territorial Este documento es el resultado del trabajo coordinado entre el proyecto « Intersalar » implementado por AVSF en Bolivia y el Programa Quinua Natural (PROQUINAT) de ANAPQUI, la Asociación Nacional de Productores de Quinua, quienes conjuntamente están apoyando a […]
El fondo de apoyo a iniciativas comunales: una herramienta de inversión económica para la gestión territorial

Fondo de inversión local en Bolivia El fondo de apoyo a iniciativas comunales: una herramienta de inversión económica para la gestión territorial La acción de cooperación en varios casos ha creado una dependencia de las comunidades hacia financiones externas. Estas intervenciones suelen ser a veces hasta asistencialistas lo cual inhibe la iniciativa comunal y fragiliza […]
Agroecología y venta directa organizada en Ecuador

Agroecología en Ecuador Agroecología y venta directa organizada, una propuesta para valorizar mejor los territorios de la sierra sur del Ecuador En el austro ecuatoriano, el desarrollo de propuestas agroecológicas endógenas tiene más de 20 años, pero ha sido en la década del 2000 donde estas propuestas cobran peso y donde técnicos, intelectuales, funcionarios públicos […]
Impacto del comercio justo en dos organizaciones de productores de banano del Valle del Chira – Piura – Perú (Síntesis)

Impacto del comercio justo en dos organizaciones de productores de banano del Valle del Chira – Piura – Perú (Síntesis) Síntesis del estudio de impacto del comercio justo en dos organizaciones de productores de banano del Valle del Chira – Piura – Perú En Perú, el banano constituye a la vez un producto tradicional de […]
La cadena productiva de lácteos en la mancomunidad municipal del “Hatun Mayu” (Anta – Cusco – Peru)
Desarrollo local en Perú La cadena productiva de lácteos en la mancomunidad municipal del “Hatun Mayu” (Anta – Cusco): una experiencia exitosa de desarrollo local concertado En 2007, AVSF, la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Perú (REMURPE) y la ONG CADEP iniciaron un proceso de cooperación entre varias instituciones para la consolidación del […]
Herramientas para la construcción de proyectos territoriales con organizaciones indígenas

Conocer su territorio en Ecuador Ayllu Llaktakuna Waykarishun (Construimos nuestro territorio) Herramientas para la construcción de proyectos territoriales con organizaciones indígenas Durante cinco siglos, las poblaciones indígenas originarias se han visto despojadas de sus derechos ancestrales y sus territorios, marginadas socio económicamente y empujadas hacia las zonas altas inhóspitas. A su vez, las organizaciones indígenas […]
¿Acaso la tierra está enferma? El proceso de saneamiento de tierras en Bolivia

Territorios indigenas en Bolivia ¿Acaso la tierra está enferma? Desde hace siglos, el acceso a la tierra ha estado en el centro de los juegos de poder y de la política en América Latina. La titulación de tierras ha sido en Bolivia la punta de lanza programática de los dirigentes de turno, desde la colonia. […]
Otra ganadería es posible en Venezuela

Ganadería en Venezuela Este manual es una síntesis del trabajo de acompañamiento técnico de Agronomes y Vétérinaires sin Frontieres (AVSF) con más de 50 productores ganaderos de distintas comunidades ubicadas en las Reservas Forestales de Ticoporo y Caparo en el Estado de Barinas (Venezuela). Este trabajo pudo realizarse a través del proyecto plurianual (2004-2007) “Gestión […]
Agriculturas familiares : vitimas e atores incontornáveis na luta contra as mudanças climáticas

Agriculturas familiares : vitimas e atores incontornáveis na luta contra as mudanças climáticas Agriculturas familiares : vitimas e atores incontornáveis na luta contra as mudanças climáticas Texto de referencia (Versão portuguesa) A luta contra a mudança climática passa então, necessariamente, pelo reconhecimento dos Estados e das organizações internacionais, da grande vulnerabilidade das populações de pequenos […]
Normas comunales y producción de quinoa sostenible en Bolivia

Quinoa sostenible en Bolivia Pauta metodológica para la elaboración de las normas comunales y sus planes de cumplimiento garantes de una producción sostenible de la Quinoa Real del Altiplano Sur de Bolivia. El Salar de Uyuni, renombrado mundialmente como atractivo turístico, es el escenario de una realidad socioeconómica mucho menos conocida: alrededor del salar crece la […]