Defender las agriculturas campesinas: ¿Cuáles y por qué?

Defender los campesinos Defender las agriculturas familiares: ¿Cuáles y por qué? Mediante este trabajo, la Comisión “Agricultura y Alimentación” de Coordination SUD, de la cual AVSF es socio activo, entiende reposicionar las agriculturas familiares en el centro de las preocupaciones de desarrollo en los países del Sur. El mismo destaca las ventajas de las agriculturas […]
El desarrollo local entre descentralización y privatización

El desarrollo local entre descentralización y privatización El desarrollo local entre descentralización y privatización – Reflexiones a partir de cinco experiencias (Africa occidental, Bolivia) Los procesos de descentralización y de privatización suscitan recomposiciones institucionales, políticas, e interrogan los métodos de desarrollo local. ¿En qué medida los proyectos contribuyen a construir nuevas articulaciones entre actores públicos […]
Dinámicas de tierras de los pueblos indígenas Chorotegas

Tierras indígenas en Nicaragua ¿Cómo lograr una gestión concertada y sostenible de las tierras indígenas chorotegas en un contexto de presión y de liberalización comercial que afecta a los recursos naturales? Estudio de las dinámicas de tierras y de las prácticas de gestión de recursos naturales en el marco de un proceso de recuperación del […]
Conquistar y consolidar el mercado del café de calidad: el caso boliviano

Conquistar y consolidar el mercado del café de calidad: el caso boliviano Conquistar y consolidar el mercado del café de calidad, entre dinámicas comunitarias y presiones del mercado internacional – Avances y desafíos de las cooperativas cafetaleras bolivianas (Ediciones Traverses) Obtener precios remunerativos es una condición de supervivencia de la agricultura familiar. Sobre las grandes […]
Agriculturas campesinas y seguridad alimentaria

Agriculturas campesinas y seguridad alimentaria La seguridad alimentaria : para políticas de desarrollo equitativo y sostenible Texto de referencia Aún cuando la producción de alimentos a escala mundial es suficiente para alimentar a toda la humanidad, en 2009, más de una sexta parte de la humanidad (más de mil millones de personas) no tienen, hoy […]
Hijos de la tierra (historieta)

Hijos de la tierra (historieta) Disponible proximamente
Las agriculturas campesinas: víctimas y actores imprescindibles de la lucha contra el cambio climático

Campesinos y cambio climático Las agriculturas campesinas: víctimas y actores imprescindibles de la lucha contra el cambio climático Texto de referencia Mientras se negocian los futuros compromisos de los paises industrializados y de los PED y se intenta definir nuevos mecansimos de financiacion, la lucha contra el cambio climático pasa necesariamente por el reconocimiento por […]
El fortalecimiento de las OECAs para una inserción favorable y justa de los pequeños campesinos al mercado

Campesinos y mercados La liberalización creciente de los mercados en los países del Sur, y el abandono de los principales instrumentos de política de apoyo a la agricultura, implica la puesta en competencia creciente de agriculturas campesinas con agriculturas capitalistas del Norte y del Sur aún mucho más productivas. Esta situación, agravada por las políticas […]
La voz de las mujeres rurales en América central

La voz de las mujeres rurales en América central En América Central, Agrónomos y Veterinarios sin fronteras trabaja con un enfoque desde la perspectiva de género orientado a garantizar una participación real de las mujeres del mundo rural. Bajo formato de historieta, “La Voz de las Mujeres Rurales” presenta y analiza trayectorias de mujeres campesinas […]
Herramientas para la gestión social del territorio y de sus recursos naturales

Maqueta del territorio Herramientas para la gestión social del territorio y de sus recursos naturales: metodología participativa para construir una maqueta de su territorio Este manual relata de forma pedagógica la experiencia de construcción participativa de una maqueta en 3 dimensiones con las poblaciones campesinas indígenas de Telpaneca y Mozonte en Nicaragua, con el objetivo […]
Quinoa y Territorio

Quinoa y territorio en Bolivia El Salar de Uyuni, renombrado mundialmente como atractivo turístico, es el escenario de una realidad socioeconómica mucho menos conocida : alrededor del salar crece la quina real, único cultivo capaz de adaptarse a las condiciones extremas de frío y sequía de esta parte del altiplano sudamericano. Con el desarrollo del […]
Agriculturas campesinas y recursos naturales: por un acceso más equitativo y una gestión sostenible

Agriculturas campesinas y recursos naturales: por un acceso más equitativo y una gestión sostenible Agriculturas campesinas y recursos naturales: por un acceso más equitativo y una gestión sostenible Texto de referencia En numerosos lugares donde Agronomes et Vétérinaires sans frontières (AVSF) coopera, los recursos naturales están sometidos a una presión y una degradación fuerte, poniendo […]