Search
Close this search box.

Cultivo sostenible de la quinua en Bolivia: prácticas individuales y normas comunitarias

Cultivo sostenible de la quinua en Bolivia: prácticas individuales y normas comunitarias Cultivo sostenible de la quinua en Bolivia: prácticas individuales y reglas colectivas Este documento presenta las enseñanzas del proyecto Intersalar de AVSF en Bolivia, en relación con la definición de prácticas individuales y reglas colectivas para una producción sostenible de la quinua en […]

Pachamaman Urupa: Manual de formación de campesino a campesino

Pachamaman Urupa: Manual de formación de campesino a campesino El sistema de formación PACHAMAMAN URUPA (« El Día de la Madre Tierra » en aymara) es una propuesta metodológica basada en el concepto de « formación horizontal » y « por acompañamiento », orientada al manejo adecuado de los recursos naturales en regiones que presentan […]

Metodologías de análisis y diagnóstico de sistemas de riego campesino

Metodologías de análisis y diagnóstico de sistemas de riego campesino Síntesis: El sistema de riego, considerado como una construcción social e histórica, es una realidad compleja. Mas allá de una obra de ingeneria cicil, un sistema de riego es una construcción social, historicamente constituida. Para analizarla, se necesita un marco conceptual y metodologías que permitan caracterizar […]

Sumak Parkuy, riego sostenible: sistematización de un proyecto de riego

Sumak Parkuy, riego sostenible: sistematización de un proyecto de riego Síntesis: SUMAK PARKUY, riego sostenible, es el nombre de un proyecto de riego que sintetiza un momento importante de intervenciones de desarrollo rural y riego en Cañar y Tambo. En 1993 e inscrito en las políticas de Desarrollo Rural del estado Ecuatoriano se ejecuta el […]

Gestión social y técnica del agua en Imantag

Gestión social y técnica del agua en Imantag Síntesis : En 1983, tres comunidades de la parroquia Imantag (cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, Ecuador) pobladas mayoritariamente por familias indígenas, lograron la adjudicación de 204 lit./seg. de las aguas de la Acequia Peribuela, que la comunidad del mismo nombre venía usando desde tiempo atrás. Según los […]