Propuesta de Fondo Intercultural: agua para Cayambe

Estudio a nivel local Propuesta de Fondo Intercultural: agua para Cayambe Este documento muestra el proceso como propuesta para la constitución de un “Fondo Plurinacional del Agua”, para el cantón Cayambe. Es resultado del análisis y reflexión colectivas con participación de varios actores, especialmente, la diligencia del Pueblo Kayambi, las comunidades y organizaciones que manejan […]
Los páramos, un compromiso comunitario: Ñukanchik Urku

Estudio a nivel local Los páramos, un compromiso comunitario: Ñukanchik Urku La experiencia sistematizada recupera un proceso construido colectivamente por las nueve comunidades de la zona alta de la parroquia Cangahua en el cantón Cayambe, enfocado a conservar y recuperar los bienes naturales de su territorio comunitario los páramos, con el propósito de mantener las […]
Los páramos, un compromiso comunitario: Yatzaputzan

Estudio a nivel local Los páramos, un compromiso comunitario: Yatzaputzan Esta sistematización muestra el proceso seguido por las familias de la comunidad Yatzaputzan, sobre las estrategias que usan para establecer su esquema de manejo de manera participativa y consensuada. Además, da cuenta de las dificultades que tuvieron que superar para establecer el acuerdo para la […]
Los páramos, un compromiso comunitario: la Tucayta

Estudio a nivel local Los páramos, un compromiso comunitario: la Tucayta Determinar la aplicabilidad de la metodología propuesta para la evaluación participativa de la experiencia de gestión comunitaria de los páramos, en coordinación con una organización de base. La Tukuy Cañar Ayllukunapa Tantanakuy (Tucayta) lidera un proceso organizativo con énfasis en la participación equitativa entre […]
Páramos del Ecuador: Acuerdos comunitarios para su protección

Estudio a nivel nacional Páramos del Ecuador: Acuerdos comunitarios para su protección El documento constituye un aporte al conocimiento sobre las estrategias, acciones y mecanismos de gestión comunitaria, a partir de 233 encuestas y tres estudios de caso en el norte, centro y sur del país; es una apuesta reflexiva por la justicia hídrica y […]
Páramos del Ecuador: amenazas y presiones

Estudio a nivel nacional Páramos del Ecuador: amenazas y presiones Es una panorámica sobre las principales amenazas socionaturales a los ecosistemas de altura y las poblaciones que históricamente han manejado su territorio. El mismo está dividido en tres zonas geográficas: norte, centro y sur del territorio de páramo nacional. La serie de publicaciones “Somos Páramo” […]
Políticas de páramos: de “Río 92” al día Nacional de los Páramos

Estudio a nivel nacional. Políticas de páramos: de “Río 92” al día Nacional de los Páramos Es una línea de tiempo sobre las políticas ambientales desde la Cumbre de la Tierra, hasta la declaratoria del Día Nacional de los Páramos, analizando el desarrollo normativo y algunos efectos en el territorio ecuatoriano, especialmente en los páramos. La serie […]
La Franja de Diversidad y Vida (FDV) en el Yasuní

La Franja de Diversidad y Vida (FDV), del Parque Nacional Yasuní, Ecuador, está ligada a la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV), pero también a los derechos de los pobladores de la zona, sean éstos las comunidades circundantes de las nacionalidades kichwa, shuar, waorani, o las familias campesinas colonas. […]
¿Qué efectos se esperarían para los pequeños productores cacaoteros en América Latina?

Esta publicación sistematiza elementos discutidos en el cuarto intercambio regional “Normativa Europea contra la Deforestación y sus posibles efectos en la comercialización para los pequeños productores de cacao en América Latina”, realizado el 29 de marzo de 2022 en el marco del proyecto regional de apoyo al desarrollo sostenible de un sector cacaotero de excelencia […]
Las inundaciones en la cuenca del río Portoviejo

Las inundaciones son un fenómeno recurrente en la cuenca del río Portoviejo (Ecuador), un territorio donde la extracción de recursos naturales ha generado un grave deterioro ambiental y social. Este libro aborda el problema desde una perspectiva integral, analizando no solo las características de las inundaciones (magnitud, frecuencia e intensidad), sino también las condiciones sociales, […]
Estrategias campesinas y propuestas productivas para zonas inundables de la parte baja de la Subcuenca del río Daule en Ecuador

Estrategias campesinas y propuestas productivas para zonas inundables de la parte baja de la Subcuenca del río Daule De 2015 a inicios del 2017, con apoyo de la Agencia Humanitaria Europea ECHO, AVSF implementó en Ecuador el proyecto llamado « InunDaule » de reducción de riesgo de inundaciones en la cuenca arrocera del río Daule. En el […]
Diagnóstico participativo del riesgo ante eventos de inundaciones en la subcuenca del río Daule en Ecuador

Diagnóstico participativo del riesgo ante eventos de inundaciones en la subcuenca baja del río Daule De 2015 a inicios del 2017, con apoyo de la Agencia Humanitaria Europea ECHO, AVSF implementó en Ecuador el proyecto llamado « InunDaule » de reducción de riesgo de inundaciones en la cuenca arrocera del río Daule. La amenaza de inundaciones en […]